sábado, 28 de abril de 2007

LA PEDAGOGÍA Y LA INTERNET

Los profesores tienen derecho a plantearse, sobre todo cuando en otras latitudes ya tienen cierta tradición en la incorporación de Internet a la actividad docente y educativa, si efectivamente esto ha contribuido a mejorar en alguna medida la calidad de los resultados obtenidos o por el contrario es como tantas veces una moda más.

Esto es: la efectividad pedagógica. Ya que la mayor parte de las veces el éxito o fracaso del recurso depende más del cómo y para qué se utiliza el recurso en sí. Estamos acostumbrados a ver instrumentos excelentes desaprovechados por un uso inadecuado, o a ver sacar excelentes resultados a recursos muy pobres.
El papel de los profesores se ve afectado por Internet. No todos los profesores acceden, ni consideran efectivo el uso de la computadora en clase. Algunos lo utilizan como instrumento para elaborar materiales didácticos o propuestas curriculares, memorias, programaciones, etc.; sin perder la reputación, ni disminuir el rendimiento pedagógico. Igual parece que sucederá, o que ya sucede donde hay experiencia, con Internet.

Ciertos tópicos resultan falsos: La computadora, Internet van a ahorrar trabajo, van a sustituir al profesor,... cuando lo cierto es que da más trabajo o necesita de otros especialistas, o de profesores más especializados, de más formación, etc. Además se da la circunstancia que el medio, dada su naturaleza desordenada de mezclar, anárquica y cambiante, crea fácilmente una sensación de agobio o estrés, por un lado, y por otro plantea la necesidad de un trabajo adicional de búsqueda, sistematización, clasificación actualización etc. de los recursos existentes en Internet.

En si, los docentes de ahora, deben de utilizar la Internet como apoyo para sus clases, ya que de esta manera motivaran a los alumnos a desarrollar nuevas capacidades de aprendizaje, los harán autodidactas, sin miedo a las nuevas tecnologías.

No hay comentarios: